Como no podemos estarnos quietos, el uno convence al otro, y el más artista del taller se dispone a sacar a la calle (una vez más y dándole la importancia artística que se merece) los papeles jaspeados, pintados al agua.
Nada de dar por hecho que la pintura rápida sean óleos, pinceles, acrílicos, NO!!!!! lo único e imprescindible en estos concursos es que la obra se realice sobre un soporte rígido blanco, y en el tiempo estimado.

La idea de participar fue de la más joven e inexperta, la cual pensaba que habría oportunidad de hacerse un hueco en ese pequeño circulo de paleta y pincel. La ejecución fue del más mayor y experto,habituado al ambiente y al "espectáculo".

En una preciosa placita de Ávila, dentro de la muralla, colocamos todos nuestros "cacharros" para la pintura rápida: tintas, gouaches,pipetas,pinceles,cubeta (para pintar el papel allí mismo) hasta un aerógrafo.

Los viandantes se acercaban preguntando que es lo que hacíamos, y como siempre F.J. Mañoso da su explicación (practica y teórica).

Lo mejor de todo siempre es el momento de la magia, cuando se empieza a salpicar sobre la cubeta distintos colores que luego serán nuestra muralla, y la gentese arremolina alrededor.

Esta vez fue un grupo de chinos, coreanos y vietnamitas !!! (y sus cámaras de fotos).

La mañana paso rápido (como el nombre del concurso). Como era de esperar (predicho por el experto) los premios fueron otorgados a los artistas de las técnicas tradicionales, pero integramos por primera vez en este concurso otro tipo de visión de la pintura rápida: nuestra técnica mixta de colage con papel jaspeado y aerógrafo.(que por otro lado fue único, cosa que no todos pueden decir).